NOTA DE PRENSA 010-2024
Miércoles 13 de marzo de 2024
Durante el Foro “Reformas Fiscales Progresistas y Élites en América Latina” en el que se abordaron los desafíos y oportunidades que enfrenta la región en la implementación de políticas fiscales equitativas y efectivas, el Ministro del Servicio de Administración de Rentas, Christian Duarte aseguró que en caso de Honduras: “La resistencia férrea de las 10 familias ante la reforma propuesta en Ley de Justicia Tributaria se debe a que ellos poseen 133 veces más riquezas que el 50 % más pobre de los contribuyentes, así es que, evidentemente van a mantener su oposición a estas transformaciones justas”.
Al mismo tiempo los panelistas internacionales, especialistas en Economía Política y Derecho Tributario, abordaron desde la relación entre justicia fiscal y derechos humanos, hasta el análisis de casos de reforma tributaria, ofreciendo una visión integral sobre los caminos hacia una fiscalidad más justa y sostenible y las principales tendencias en materia de incentivos y paraísos fiscales en la región.
“Uno de los problemas más profundos en América Latina es que se recauda poco y se recauda mal, remarcando evidentemente la regresividad del sistema tributario creando un panorama de desigualdad abrumador, tanto que, en el caso de Colombia, la cantidad de recursos que se está perdiendo por evasión, elusión y privilegios fiscales es más del doble del presupuesto del sistema educativo y 80 veces más que el presupuesto del ministerio de turismo”, aseguró Miguel Rodríguez, miembro de LATINDADD y de la Red de Justicia Fiscal de América Latina y el Caribe.
Por su parte, el Vice Presidente del Congreso Nacional y Presidente de la Comisión de Dictamen de la Ley de Justicia Tributaria, Hugo Noé Pino profundizó en que la Ley de Justicia Tributaria es una iniciativa clave para combatir la corrupción estructural, las exoneraciones fiscales arbitrarias, y los flujos financieros ilícitos que se esconden en paraísos fiscales a lo largo de América Latina, advirtiendo que el poder de las élites se ejerce a través de prácticas antidemocráticas que les permiten incidir en espacios de toma de decisiones.
Así mismo, compartió con los presentes que la Ley de Justicia Tributaria está a punto de entrar a discusión en el pleno del Congreso Nacional y que cuenta con el respaldo de la mayoría para ser aprobada y así evitar que el país sea declarado guarida fiscal, como lo ha advertido la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
En este espacio de diálogo sobre la Ley Justicia Tributaria en Honduras y las Reformas Fiscales en la región también se destacó la importancia de adoptar una perspectiva de justicia fiscal inclusiva, considerar el papel dominante y amenazador de las élites en la estructura fiscal actual, y cómo la Ley de Justicia Tributara puede ser un instrumento para desmontar los abusos y exoneraciones de grupos de poder que se enriquecen a través de privilegios fiscales otorgados de manera corrupta.
El desarrollo de esta iniciativa regional para la discusión y promoción la justicia fiscal es se da en el marco del manifiesto compromiso de la Presidenta Xiomara Castro con la construcción de un sistema fiscal que priorice la justicia social y la equidad y que además establezca un marco legal sólido que permita enfrentar desafíos históricos de Honduras como la evasión fiscal y la corrupción, asegurando que todos los sectores contribuyan de manera justa y equitativa.
RELACIONES PÚBLICAS