Equidad de Género
El SAR asume la responsabilidad de eliminar toda manifestación de violencia, discriminación, prejuicio, odio o rechazo basado en el género dentro de la institución y en su relación con las personas contribuyentes, abordándolo de manera integral para lograr mayor justicia social y fiscal para la ciudadanía.

Departamento de Género
La institución cuenta con un Plan Estratégico Institucional que contempla la Equidad de Género como un eje estratégico transversal; y a partir de febrero del 2024 cuenta con un Departamento de Género.
Conoce el trabajo del Departamento de Género:

Justicia Fiscal:
Un sistema tributario regresivo aumenta las desigualdades de género, ya que las mujeres, especialmente las más vulnerables, cargan con impuestos desproporcionados. Es necesario actualizar el modelo fiscal para lograr sociedades más justas y equitativas, combatiendo la evasión fiscal.
El SAR impulsa la Ley de Justicia Tributaria, la cual busca reformar el sistema fiscal para eliminar abusos, crear regímenes más justos y combatir la evasión fiscal. Un sistema fiscal más equitativo puede generar recursos para financiar políticas públicas que beneficien a mujeres y grupos vulnerables, mejorando áreas clave como salud, educación y protección social, favoreciendo su inclusión y bienestar.

Impuestos y Mujeres:
Revisar los datos tributarios en Honduras a la luz de las diferencias entre hombres y mujeres permitió desarrollar el primer análisis sobre Impuestos sobre la Renta con enfoque de género. El SAR se actualizará anualmente esta información y la pondrá a disposición de la población.

Atención Inclusiva y Respetuosa:
Todo el personal del SAR y particularmente el personal que tiene contacto directo a la ciudadanía ha sido capacitado para tratar de forma respetuosa e inclusiva a la población.
Para el control y monitoreo de este servicio, se ha creado un botón de atención inclusiva y respetuosa donde todas las personas pueden brindar retroalimentación e incluso denuncias de cómo fueron atenidas en el SAR.

Trabajo de Cuidados:
El SAR reconoce la importancia y el impacto del trabajo de cuidados (tareas como el cuidado de infancias, personas mayores y el hogar, entre otros) en el funcionamiento de la sociedad, las cuales mayormente recaen sobre las mujeres.
Este trabajo no solo es esencial para la vida diaria, sino que también tiene un impacto significativo en la economía, ya que permite que otros miembros de la sociedad participen activamente en el mercado laboral. Próximamente habilitaremos áreas infantiles en las oficinas de atención a nivel nacional.
Conciliación entre la vida personal y laboral
El SAR ha desarrollado un arduo trabajo para crear condiciones justas para el personal, donde puedan conciliar entre el trabajo y su vida familiar. Un ejemplo de ello es:
Guarderías en las dos oficinas principales para uso del personal.
Sala de extracción de leche para las madres que se encuentran en etapa de amamantar.
Actualización del reglamento interno del personal donde se aprueban varios cambios para impulsar la equidad de género.
Impulso en leyes destacadas
- Licencia por menstruación y menopausia.
- Licencia por violencia sexual, doméstica e intrafamiliar.
- Licencia de 2 horas diarias por 6 meses para cuidado de familiar en estado terminal.
- Licencia complementaria de dos semanas más por maternidad.
- Pausas diarias de 20 minutos para extracción de leche materna.
- Otros servicios tributarios esenciales.
- Licencia de 5 días hábiles por interrupción natural o espontánea del embarazo.
- Licencia por paternidad de 5 días hábiles.
- Licencia extendida de paternidad a 5 días hábiles más si participa en el proceso formativo correspondiente.

Ambientes laborales libre de violencia y discriminación.
El SAR establece en su reglamento interno una estricta prohibición de realizar actos de discriminación, violencia o acoso de cualquier tipo, incluyendo las razones por género, tanto hacia las personas trabajadoras como hacia las personas obligadas tributarias, la cual es sancionada como una falta grave.

Formación en equidad de género.
El SAR, a través de su compromiso con la equidad de género, promueve en su personal el desarrollo de habilidades y conocimientos en temas clave relacionados con la igualdad de género.
- Equidad de género.
- Salud sexual y salud reproductiva.
- Masculinidades Sanas.
- Lenguaje inclusivo y respetuoso.

Clínicas médicas inclusivas.
El SAR cuenta con clínicas médicas para atender al personal. Sus profesionales han recibido capacitación sobre atención primaria en salud sexual y salud reproductiva para garantizar un trato respetuoso y diferenciado en género.