NOTA DE PRENSA RRPP 020-2023
Viernes 28 de abril, 2023
“No es un odio a los ricos, es simplemente justicia”, Christian Duarte, Subdirector del SAR
En un foro televisivo, Christian Duarte, ViceMinistro Director del Servicio de Administración de Rentas (SAR), ha expuesto los fundamentos principales que sostienen el proyecto de la Ley de Justicia Tributaria frente a la campaña de desinformación y críticas provenientes del sector privado. Durante el Consejo de Ministros, realizado el martes 25 de abril se aprobó, por unanimidad, remitir dicha ley al Congreso Nacional (CN). Esta normativa está enmarcada en la serie de propuestas contenidas en el Plan de Gobierno de la Presidenta Castro. Así, la ley plantea establecer un marco de ordenamiento para combatir la corrupción público-privada legalizada, en los últimos 12 años, en el sistema tributario nacional.
Durante su participación, el ViceMinistro Director Duarte expuso las cifras que reflejan que, en Honduras, se ha consolidado un sistema tributario regresivo en el cual los pobres pagan 7 de cada 10 Lempiras recaudados. El otorgamiento excesivo de privilegios fiscales ha derivado en la concentración de la riqueza en unas pocas empresas: 25 grupos económicos (a través de 142 empresas) acumularon dos terceras partes de las exoneraciones fiscales, es decir, más de 30 mil millones de Lempiras en apenas 5 años. Además, puntualizó sobre la desigualdad existente en una cifra ilustrativa: el 98% de las exoneraciones han sido obtenidas por parte del 20% más rico de la población.
Este esquema de corrupción público-privada, el cual se ha implementado históricamente en el país, se ha intensificado durante la administración de los 12 años del Partido Nacional. Duarte recalcó que Honduras es el único país que ha retrocedido en materia fiscal como resultado de la incorporación del principio de renta territorial en el Código Tributario (artículo 1, decreto 170-2016), el cual establece el pago de los impuestos a los habitantes por las rentas producidas el territorio nacional.
Este principio ha contribuido a fomentar la opacidad en las transacciones económicas realizadas por las grandes empresas, promoviendo la evasión fiscal. Duarte expuso el caso de un grupo económico familiar del país en donde sus empresas obtuvieron ingresos por aproximadamente 700 millones de Lempiras, declarando que más de 630 millones de tales ingresos fueron obtenidos fuera del país. Las empresas de este grupo están ubicadas en Islas Vírgenes Británicas, un paraíso fiscal. “De esta forma, esta familia evadió 157 millones de Lempiras” aseveró Duarte.
Ante los numerosos casos de abusos, irregularidades y corrupción legalizada en los regímenes de exoneración, Duarte señaló que la Ley de Justicia Tributaria, precisamente, plantea dar una respuesta a las demandas históricas realizadas por organizaciones populares que han exigido la implementación de un sistema tributario más equitativo. Por su parte, los representantes del Consejo de la Empresa Privada han tildado la normativa como un paquetazo, señalando que existe odio hacia el sector empresarial. Establecer un marco legal para combatir la corrupción público-privada que se ha instaurado en el país: “No es un odio a los ricos, es simplemente justicia”, enfatizó Duarte.
RELACIONES PÚBLICAS