NOTA DE PRENSA RRPP 021-2023
Viernes 28 de abril, 2023
Luis Redondo, Presidente del Congreso Nacional: “Este es el proyecto más importante en la historia tributaria de nuestro país”
El martes 25 de abril, el Congreso Nacional de la República, presidido por Luis Redondo, recibió la propuesta de la Ley de Justicia Tributaria, enviada por el Poder Ejecutivo, para su discusión y aprobación en el hemiciclo. Durante la presentación del proyecto, Redondo manifestó que esta es una oportunidad histórica para realizar un debate democrático y abierto sobre el sistema tributario nacional con el propósito de eliminar los abusos y la corrupción público-privada.
Durante la sesión realizada en el Congreso Nacional, Redondo manifestó que durante años el tema de las exoneraciones fue manejado con opacidad desde este poder del Estado. Esto tuvo como resultado que muchas empresas concentraran un enorme poder de mercado, afectando la libre competencia en el país. Asimismo, señaló que la Ley de Justicia Tributaria busca poner un alto a los abusos y la corrupción sistemática en los regímenes de exoneración. También, el presidente del Congreso Nacional cuestionó el sistema tributario regresivo que existe en el país: “Hay muchas personas que ganan el salario mínimo y pagan más impuestos que muchos que se han valido de las exoneraciones. ¿Acaso es justo que hayamos entregado al país año tras año?
Como parte del compromiso con un diálogo amplio y transparente entre todos los sectores, Redondo manifestó que los debates, audiencias, así como las observaciones serán puestas a disposición del público, así como la transmisión por televisión de todas las discusiones realizadas alrededor de esta normativa. Con ello destacó la diferencia de este Congreso Nacional con respecto a anteriores legislaturas en las cuales se aprobaron decretos sin el correspondiente debate en la cámara legislativa, ocultando información a la opinión pública especialmente en los temas referentes al sistema tributario.
Redondo también destacó el coraje y la determinación de la Presidenta Xiomara Castro al promover una Ley de Justicia Tributaria, en un país donde tales temas anteriormente no se habían planteado ni debatido. “Este es el proyecto más importante en la historia tributaria de nuestro país”, enfatizó el presidente del Congreso Nacional. Durante la sesión legislativa se estableció una Comisión Dictaminadora del proyecto de ley la cual está compuesta por: Hugo Noé Pino (Partido LIBRE), como presidente, Ramón Barrios (Partido LIBRE), Ligia Ramos (Partido Salvador de Honduras), Carlos Raudales (Partido Democracia Cristiana), Silvia Ayala (Partido LIBRE), Jorge Zelaya (Partido Nacional), Samuel García (Partido Liberal), Karen Martínez (Partido Anticorrupción) y Mario Segura (Partido Liberal).
El presidente del poder Legislativo manifestó que su compromiso es dar voz a los distintos actores económicos y sociales del país: “Le pediré al presidente de la Comisión Dictaminadora que invite también a los empresarios que no han recibido una sola exoneración, porque queremos saber qué piensan ellos también del tema de las exoneraciones”, expresó Redondo. Con el inicio de las audiencias para debatir el contenido del proyecto de ley el presidente del Congreso Nacional expresó la importancia de buscar consensos entre todas las bancadas de los partidos políticos: “Vamos a hacer los debates necesarios. Vamos a socializar como se debe socializar, porque esta Ley de Justicia Tributaria es una responsabilidad de nosotros en nombre del pueblo” enfatizó.
RELACIONES PÚBLICAS