
Asueto por conmemoración del día de San Isidro
mayo 15, 2025
Honduras fortalece los mecanismos de control sobre los incentivos tributarios con apoyo técnico del FMI
mayo 16, 2025Tegucigalpa, M.D.C., 15 de mayo de 2025
Oxfam presentó el estudio regional “Más Recursos para más Derechos”, un análisis exhaustivo que revela el profundo impacto de la evasión y elusión fiscal en Centroamérica y su efecto en la desigualdad estructural de la región.
Durante el evento se desarrolló un panel de alto nivel integrado por Mariana Ríos; ministra de SAR en Honduras; Hugo Noé Pino; vicepresidente del Congreso Nacional; y Gilda Rivera, directora del Centro de Derechos de Mujeres (CDM), quienes ofrecieron sus perspectivas sobre los avances y desafíos de la propuesta de Ley de Justicia Tributaria en Honduras.
La investigación advierte que la pérdida de ingresos tributarios en Honduras supera incluso el monto total de la deuda pública, estimada en 16,667 millones de dólares al cierre de 2023. En contraste, el país ha dejado de recaudar más de 20,105 millones de dólares desde 2010 debido a exenciones y lagunas fiscales.
“El sistema tributario actual profundiza las brechas en lugar de corregirlas. Mientras las familias más pobres destinan hasta el 25% de sus ingresos a impuestos indirectos, las élites económicas apenas declaran el 12% de sus ingresos reales”, afirmó Daisy Ávila, de Oxfam Honduras.
El informe denuncia que el 1% más rico concentra el 28.7% de la riqueza de la región Centroamericana, mientras que el 50% más pobre apenas accede al 4.1%. Esta inequidad se traduce en deficiencias graves en servicios públicos: el 43% del gasto médico es cubierto directamente por los hogares, y nueve de cada diez mujeres rurales no tienen acceso a atención sanitaria adecuada.
“La forma en que se paga impuestos en Honduras es injusta que incluso viola la Constitución de la República porque en ella, en el artículo 351, se indica que el Sistema Tributario se regirá por principio de legalidad, proporcionalidad, generalidad y equidad, de acuerdo con la capacidad económica del contribuyente”, destacó Mariana Ríos, ministra de SAR Honduras.
“Los representantes de la élite económica tienen fuerte influencia en la toma de decisiones. Sin embargo, hemos encontrado simpatía por la ley en varios miembros de bancadas, tanto del Partido Liberal, del Partido Nacional, como del Partido Salvador de Honduras. El signo de interrogación es si alguno de ellos podrá, en esta etapa, desligarse de los intereses de las bancadas para tomar la decisión de aprobar la ley.” Comentó el vicepresidente del Congreso Nacional, Hugo Noé Pino.
Entre las propuestas del estudio se incluyen: implementar un impuesto progresivo a las grandes fortunas, eliminar privilegios fiscales corporativos y reducir a la mitad la evasión fiscal. En consonancia con la propuesta de Ley de Justicia Tributaria que busca reducir regímenes fiscales nocivos para las finanzas públicas y fomentar un modelo de competencia equitativa que incentive la producción nacional.
Para leer el informe completo acceda a: https://lac.oxfam.org/informes/mas-recursos-para-mas-derechos/