Martes 11 de marzo de 2025
Este martes dio inicio la capacitación dirigida a funcionarios públicos para el Uso del Reglamento Contentivo de los Procedimientos de Control, Comprobación, Verificación y Fiscalización de las Exoneraciones, orientado a la socialización de la metodología sobre controles fiscales que implementará el gobierno en el presente año. Al evento, que tendrá una duración de cuatro días y se extenderá en otra sesión ulterior, asistieron personal de la Secretaría de Finanzas (SEFIN), Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), Administración Aduanera de Honduras (AAH), Instituto Hondureño de Turismo (IHT) y del Servicio de Administración de Rentas (SAR).
La articulación de los entes encargados de ejecutar los procesos de fiscalización de los regímenes fiscales especiales es una iniciativa que nace desde la propuesta de Ley de Justicia Tributaria como marco de reordenamiento de las exoneraciones vigentes. No obstante, dados los atrasos en su aprobación, las instituciones del circuito tributario, en coordinación interinstitucional, han trabajado en una propuesta para poner en marcha un plan de auditorías basadas en el Código Tributario vigente.
Esta iniciativa marca un importante hito, pues por primera vez en la historia de Honduras se comenzarán a realizar verificaciones a los regímenes especiales fiscales con el propósito de corroborar el cumplimiento de los compromisos relacionados con la creación de empleos, incremento en las exportaciones y generación de divisas; así como la verificación del buen uso del régimen suscrito en todas sus operaciones.
En la apertura del taller, Mariana Ríos, la directora ejecutiva del SAR, afirmó que “la Ley de Justicia Tributaria plantea un cambio en la gestión de las exoneraciones del país, con el fin de eliminar privilegios y abusos fiscales, bajo el control de algunas empresas, y de esta forma, proponer nuevos escenarios que sean beneficiosos para todo el pueblo hondureño. El gobierno debe revisar que dichas exoneraciones cumplen con sus objetivos y, por tanto, devuelven los beneficios a la población”.
Por su parte, Leandra Pastora Bonilla, directora general de Franquicias Aduaneras de la SEFIN, recalcó que es fundamental trabajar por la redistribución de la riqueza en el país, impulsando el reordenamiento de las exoneraciones para que estas lleguen con eficiencia y apoyo a todo el empresariado; como también la importancia de formar a los empleados del circuito tributario en esquemas de cumplimiento a ley y valores morales que incentiven a estos a trabajar por la justicia tributaria, fiscal y económica.
Solamente para el año 2025 se calcula que el gasto tributario rondará en alrededor de 66 mil millones de lempiras, lo cual representa un 6.4% del Producto Interno Bruto (PIB), el cual en su mayoría se destina a exoneraciones fiscales de personas jurídicas. El gobierno de la presidenta Xiomara Castro continuará avanzando en combatir frontalmente la evasión fiscal y proporcionar de mejor manera el pago de impuestos para reducir las desigualdades en Honduras.
RELACIONES PÚBLICAS