NOTA DE PRENSA 005-2024
Domingo 3 de marzo de 2024
Durante la ceremonia de asunción a la Presidencia Pro Tempore de la Comunidad de los Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), realizada en el marco de la VIII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno en San Vicente y Granadinas, la Presidenta Xiomara Castro Sarmiento destacó la importancia de potenciar el desarrollo regional denunciando los paraísos fiscales que empobrecen a los pueblos latinoamericanos y caribeños.
En su discurso ante la plenaria, la Presidenta Castro presentó siete propuestas destinadas a fortalecer el proyecto de integración regional, inspiradas en los ideales de soberanía, independencia y autodeterminación de los pueblos, tal como lo visionaron grandes líderes latinoamericanos como Bolívar, Martí y Morazán.
Una de las 7 medidas propuestas presentadas por la Presidenta se centró en “debemos liberarnos, de las groseras deudas: externa e interna, aprovechar racional y ambientalmente nuestros recursos y de manera conjunta potenciar el desarrollo denunciando los paraísos fiscales y los centros internacionales de arbitraje que violentan nuestra soberanía y empobrecen a nuestros pueblos”.
Resaltando la urgencia de abordar la situación fiscal de Honduras, es necesario recordar la comunicación recibida por el Gobierno de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en noviembre de 2023 en la que se advierte que, de no aprobarse la Ley de Justicia Tributaria antes de junio de 2024, el país podría ser formalmente declarado como una guarida fiscal, lo que tendría repercusiones negativas en términos de acceso a préstamos y donaciones para el desarrollo del país. Considerando así mismo que durante los 12 años de gobiernos del Partido Nacional se aprobaron 40 decretos, entre ellos el Código Tributario del 2016, que aseguraron impunidad a la evasión fiscal internacional, convirtiendo el país en una guarida para capitales ilícitos y el lavado de dinero.
De acuerdo con la organización Tax Justice Network, una coalición independiente de investigadores y activistas comprometidos con abordar los efectos perjudiciales de la evasión fiscal, la competencia fiscal y los paraísos fiscales; los países alrededor del mundo están perdiendo al año 480 mil millones de dólares en impuestos debido al abuso fiscal global a través de paraísos fiscales. De este total, 311 mil millones de dólares son producto del abuso fiscal corporativo por parte de corporaciones multinacionales y 169 mil millones se pierden en abuso fiscal extraterritorial por parte de individuos ricos.
Finalmente, la Presidenta también expresó su condena a los asesinatos y bombardeos en Gaza, respaldando las resoluciones de alto al fuego presentadas por la ONU, instando a establecer urgentemente un corredor humanitario para salvar la vida de millas de personas inocentes.
La asunción de la Presidencia Pro Témpore de la CELAC por parte de la Presidenta Xiomara Castro representa un compromiso renovado con la integración regional y la lucha contra las injusticias fiscales que afectan a los pueblos latinoamericanos y caribeños.
RELACIONES PÚBLICAS