
Marlon Ochoa presenta denuncia contra las 10 familias que manejan el país
septiembre 13, 2023
Directorio del FMI respalda Ley de Justicia Tributaria
septiembre 22, 2023NOTA DE PRENSA RRPP 045-2023
Jueves 21 de septiembre, 2023
Presidenta Xiomara Castro resalta ante la Asamblea General de la ONU la necesidad histórica de la Justicia Tributaria en Honduras
El discurso de la presidenta de la República, Xiomara Castro, en el marco de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en la ciudad de Nueva York, ha mostrado la firme convicción del Gobierno de combatir la corrupción público-privada que busca mantener a toda costa sus históricos privilegios. Durante su participación en la edición número 78 de la Asamblea General de la ONU, la presidenta Castro señaló los avances de la administración en materia de inversión pública; la reactivación del ámbito productivo y la economía nacional y el reforzamiento de la inversión servicios sociales como educación y salud.
En su discurso pronunciado ante la Asamblea también enfatizó el enorme desafío que ha significado desmontar la estructura de corrupción público-privada que operó en el país durante los últimos 12 años. Este esquema de prácticas corruptas permitió la aprobación de fideicomisos millonarios, contratos lesivos para el interés público; la promulgación de más de 40 decretos castigando con más impuestos a los pobres; aprobación de exoneraciones que significaron perdonar miles de millones a 25 grupos económicos; la aprobación de las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE) vendiendo el territorio nacional y toda una serie de leyes que legalizaron la corrupción en Honduras. Precisamente, los cambios que impulsa la presidenta Castro han estado dirigidos en debilitar tales estructuras corruptas enfrentándose a poderosos intereses políticos y empresariales que constantemente atacan al Gobierno.
En el mismo sentido, la presidenta Castro destacó una situación evidente en la historia de Honduras: la resistencia de las élites a perder sus privilegios obtenidos ilegítimamente. En efecto, en su discurso puntualizó que los Gobiernos que implementan cambios progresistas se enfrentan a constantes conspiraciones. Tal como lo evidencia la historia de Honduras: desde los intereses conservadores que sabotearon las administraciones de Francisco Morazán; los intereses económicos y políticos detrás del golpe de Estado de 2009; los fraudes electorales de 2013 y 2017 hasta la actual resistencia a los cambios propuestos por el Gobierno. "Estos asaltantes que secuestraron el Estado, hoy conspiran contra mi Gobierno organizados en una alianza de políticos corruptos y de supuesta sociedad civil con el objetivo de detener las propuestas de cambios estructurales que el pueblo me ordenó en las urnas. Son los mismos que asesinaron a Morazán y hoy se oponen a la aprobación de la Ley de Justicia Tributaria.", aseguró la presidenta.
Históricamente, las élites en Honduras han utilizado distintos mecanismos para evadir el pago de sus impuestos. Desde concesiones, exoneraciones, leyes y otras prebendas, una serie de grupos familiares han logrado amasar millonarias fortunas como resultado de estos beneficios ilegítimos, concedidos desde el poder. Precisamente, la Ley de Justicia Tributaria supone una afrenta directa a los intereses económicos y políticos que han gozado por décadas. Esta lucha contra la corrupción público-privada es un compromiso del Gobierno de la presidenta Castro como resultado de un mandato desde las urnas.
RELACIONES PÚBLICAS