Nota de Prensa RRPP SAR 022-2021
lunes, 12 de abril de 2021
Reuniones bilaterales en Washington han sido exitosas
El diálogo bilateral entre los gobiernos de los Estados Unidos y Honduras es permanente, estructurado y ahora se enfocará a la búsqueda de soluciones conjuntas, a través de los temas que se manejarán en las cinco mesas de trabajo en las que participa la abogada Miriam Guzmán, Ministra Directora del Servicio de Administración de Rentas (SAR).
La abogada Guzmán, informó que en la reunión con personeros del Gobierno del presidente Joe Biden se les brindó un informe sobre los avances en el tema de recaudación de impuestos.
“En menos de cinco años hemos logrado recuperar la recaudación tributaria en un 12 por ciento”, resaltó Guzmán como uno de los puntos expuestos.
“En el Gobierno del presidente Hernández se ha tenido una planificación y consolidación del SAR, pues antes había en otras administraciones hasta cuatro directores en la antigua Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI)”, remarcó la titular del SAR
Por su parte, el canciller Lisandro Rosales hizo una valoración de los éxitos alcanzados por la delegación del Gobierno de Honduras que se reunió en aquella nación con autoridades de alto nivel de la administración del presidente Joe Biden, entre ellos, el enviado especial del Departamento de Estado para el Triángulo Norte, Ricardo Zúñiga.
El diplomático, a través de una radioemisora local y luego en una comparecencia pública acompañado con varios de miembros de la Delegación, calificó la jornada como un trabajo productivo y un diálogo muy sincero. “Fue un encuentro productivo con planteamientos muy claros”, enfatizó.
Recalcó que el diálogo bilateral entre ambos gobiernos inició desde el pasado 4 de febrero cuando se reunió con la Secretaria de Estado Adjunta para Asuntos del Hemisferio Occidental, Roberta Jacobson y con el director del Departamento de Estado también para el Hemisferio Occidental, Juan González.
Precisó que el encuentro con Zúñiga había sido solicitado desde la cancillería hondureña, inmediatamente después que el presidente Biden lo designó para esa tarea.
Amplió que en las reuniones presenciales de la semana anterior se incorporó el director para Centroamérica del Departamento de Estado, Patrick Ventrell y la subsecretaria adjunta interina del Departamento de Estado para México y Centroamérica, Ketherine Dueholm.
Además, de forma virtual, se sumaron los integrantes de los equipos interdisciplinarios de ambos gobiernos que trabajarán en las cinco mesas de trabajo que fueron instaladas.
Las mesas temáticas abordarán los temas de Transparencia y Anticorrupción; Seguridad; Reconstrucción, Cambio Climático y Oportunidades Económicas: Derechos Humanos y el tema de Migración.
Amplios detalles
El Canciller precisó que en todas las reuniones del diálogo bilateral se presentaron amplios detalles de los esfuerzos, acciones y logros de la administración del presidente Juan Orlando Hernández y de todas las instituciones del Estado que trabajan los temas abordados, entre ellos, los relacionados a la defensa y promoción de los derechos humanos y la transparencia.
“Algunos funcionarios (de los Estados Unidos) desconocen que el Ministerio Público es un ente completamente independiente, que mantiene sus investigaciones”, puntualizó. Ejemplificó que incluso algunos desconocían que ya hay siete personas cumpliendo sentencia firme en las prisiones del país por el caso de Bertha Cáceres y de los avances del caso de los garífunas asesinados en el municipio de Tela.
Asimismo, precisó que informaron sobre la realidad que se vive en el país producto de la pandemia del Covid-19 y la destrucción dejada por las tormentas tropicales de Eta e Iota. “Honduras tiene una circunstancia adversa muy especial y es una obligación considerar esta situación en el plan de contención, reconstrucción y desarrollo socio económico sostenible”, agregó.
Sobre la reconstrucción nacional reveló que los representantes del gobierno estadounidense mostraron interés de enviar a Honduras especialistas en análisis de desastres y recuperación temprana para contribuir a la recuperación, especialmente de los bordos de la zona norte.
Indicó que la Delegación también dejó claro el interés de Honduras en afianzar esa alianza estratégica y prioritaria con los Estados Unidos para enfrentar las amenazas a la seguridad y estabilidad de la región.
“No termina el dialogo con la reunión del día viernes, continúa y continuará en los próximos días en diferentes niveles, en diferentes instancias y sobre los cinco temas”, concluyó.
RELACIONES PÚBLICAS