La reforma tributaria se compone de los siguientes decretos:

1

Reforma Constitucional

Pone un límite a las exoneraciones (un permiso para no pagar ningún impuesto) y eleva el principio de progresividad tributaria (el que más gana, más paga) a rango Constitucional. Esta reforma limitará el plazo en que una empresa puede recibir exoneraciones. Con las leyes actuales, una empresa puede no pagar impuestos hasta por 74 años.

2

Ley de Justicia Tributaria

Dará beneficios tributarios a empresas nacionales y extranjeras que respeten los derechos laborales de los trabajadores, inviertan en activos y generen exportaciones en rubros como la agricultura, ganadería, los talleres de reparación, producción artística y cultural y producción artesanal, entre otros. Asimismo, evita que nuevas empresas que NO generan empleos, NO invierten en activos y NO exportan reciban beneficios fiscales. Igualmente, deroga artículos que le impiden al SAR cobrar más impuestos a quienes más tienen (como el principio de renta territorial y el secreto bancario para fines tributarios).

3

Ratificación de la Convención de la MAAC

Permitirá el intercambio de información tributaria y bancaria con 146 países del mundo para combatir la evasión fiscal de las grandes empresas y de los capitales ilícitos. De acuerdo con el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, 136 empresarios y 11 políticos hondureños esconden su riqueza en paraísos fiscales y la ley se los permite.

4

Ley del Beneficiario Final

Obligará a las grandes empresas a identificar a sus dueños y beneficiarios finales, ya que actualmente muchos de ellos se ocultan tras complejas cadenas de propiedad y sofisticadas figuras jurídicas, con el objetivo de ocultar también sus ingresos y no pagar impuestos.

Sin título-2

Socializaciones



Documentos de Apoyo
Ley de Justicia Tributaria

Cumpliendo con la promesa hecha en campaña por la Presidenta Xiomara Castro al pueblo hondureño en el Plan Bicentenario para la Refundación de la Patria y Construcción del Estado Socialista Democrático, y con el mandato dado por la Presidenta en Consejo de Ministros por unanimidad y aclamación, compartimos este documento que contiene la propuesta de la Ley de Justicia Tributaria.

Presentación a la Comisión de Dictamen

Compartimos la presentación utilizada para explicar detalladamente la propuesta de la Ley de Justicia Tributaria ante la Comisión de Dictamen del Congreso Nacional. Esta presentación abarca los objetivos fundamentales de la ley, el proceso de análisis y consulta realizado con diversos sectores de la sociedad, y los beneficios esperados de su implementación. Confiamos en que esta información proporcionará una comprensión clara y completa de la propuesta, facilitando así su evaluación y eventual aprobación.

Síntesis de la Ley de Justicia Tributaria

Presentamos una síntesis que resume la propuesta de la Ley de Justicia Tributaria. La propuesta, derivada del compromiso de la Presidenta Xiomara Castro, busca reformar el sistema tributario para hacerlo más justo y eficiente. Esta iniciativa ha sido desarrollada mediante un proceso de análisis y consulta con expertos y diversos sectores de la sociedad.

Respaldo Internacional