NOTA DE PRENSA SAR RRPP 019-2020
viernes, 13 de marzo de 2020
SALUD PÚBLICA CAPACITA A COLABORADORES DEL SAR SOBRE EL COVID-19 "
Colaboradores del Servicio de Administración de Rentas (SAR) participaron en jornadas de capacitación sobre el virus Coronavirus COVID 19 que ya ha llegado al país al confirmarse los primeros casos, el objetivo es que el personal tome las medidas de prevención en el lugar de trabajo y con sus familiares.
La exposición estuvo a cargo de la Doctora Sonia Reyes de la Secretaría de Salud quien informó en un inicio sobre los síntomas que produce el virus en el cuerpo humano: fiebre, tos seca, dolor de cabeza, dolor de garganta y dificultad para respirar en los casos más graves.
La profesional de la salud explicó que, de acuerdo con proyecciones de las autoridades de Salud en el país, de cada 100 contagiados, el 81% presentará un cuadro leve, por lo que sólo deben auto aislarse, el resto: el 14% presentará un cuadro más complicado por lo que debe acudir al hospital y sólo el 5% presentaría un cuadro clínico que requerirá ser internado en unidades de cuidados intensivos.
En base a experiencias en otras naciones, advirtió que la población mayor de 60 años es la que ha resultado más afectada por lo que recomendó aplicar las medidas de prevención en espacial a los familiares adultos mayores. De igual manera señaló que al segmento de población de mujeres embarazas y a pacientes diabéticos como vulnerables al contagio por tener las defensas inmunológicas bajas.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En respuesta a consultas de los presentes, la Doctora Reyes aclaró que a nivel mundial no existe un tratamiento ni vacuna para el COVID-19, se tratan únicamente los síntomas y se recomiendan tomar estrictas medidas de prevención contra el contagio.
Resaltó que el lavado de manos con agua y jabón es la acción preventiva más importante, sumado a mantener limpias y/o desinfectadas las superficies de muebles en el trabajo y en la casa, evitar saludos de manos y abrazos; además si alguien presenta síntomas de gripe debe utilizar mascarilla quirúrgica, la mascarilla N95 se recomienda para el personal médico que tendrá contacto con los pacientes contagiados.
Afirmó que todas las acciones que está tomando el Gobierno y la Secretaría de Salud se realizan en base a regulaciones de la Organización Mundial de la Salud y del Reglamento Sanitario Internacional.
Sobre los criterios que utiliza el personal especializado de Salud Pública para evaluar posibles casos de coronavirus en el país y ordenar las pruebas al Laboratorio Nacional de Virología, indicó que se toma en consideración si existe un nexo epidemiológico con las siguientes consideraciones: haber visitado algunos de los 117 países en donde está el COVID-19 y haber estado en contacto con personas contagiadas.
Aclaró que, aunque el proceso de incubación del virus dura 14 días, el virus se puede transmitir de persona a persona cuando ya se han manifestado los síntomas que es cuando ocurre la carga viral.
RELACIONES PÚBLICAS